Visitas desde Mayo 17 de 2008

lunes, julio 28

Las barbas de Uribe



Las barbas de Uribe.

Con la detención de un “malo oficial” como Karadzic, el presidente Uribe de Colombia debería haber puesto sus barbas a remojar.

Pero con toda seguridad no lo hará, porque se considera muy seguro al ser el protegido por la más portentosa maquinaria de guerra de la historia. Además, él no es un “malo oficial” como Karadzic ó su compatriota Milosevich. Tampoco es un jefe de estado perteneciente al llamado por Bush “eje del mal”.

Al igual que Karadzic, Uribe es un piadoso religioso, que reza en público y se encomienda a todos los santos de guerra como Santiago.

Al tenerse que esconder, con la ayuda de los servicios secretos serbios, Karadzic se dedica a otra rama de su carrera política, como es la de vender talismanes y formas para alejar malas energías. Uribe si se tiene que esconder puede ejercer de “culebrero”, cosa que ahora hace pero en clave política. El peludo Dr, Dabic, tendría que explicar a Uribe como hacer lo que hacía en su natal Serbia y que durante más de diez años le sirvió de elegante tapadera. Hasta escritor en revistas “científicas”.

Como culebrero elegante, a Uribe no le quedaría difícil vender pócimas para la felicidad ó cremas para alejar los malos espíritus. Lo ha venido haciendo desde 1985, cuando conectó con los patrióticos verdugos de la Unión Patriótica que limpiaron de comunistas y sindicalistas a todo un país que caminaba tranquilo por la senda de lo correcto, dónde el humilde siervo cumplía lo ordenado por el rico señor, dueño de su destino y de su vida.

Pero hoy, una incómoda institución como la corte suprema de justicia, como una mosca cojonera, hurga en el pasado político del señor presidente. Ignora la corte que su honesto actuar político, Uribe ha tenido que sobornar, llegar a acuerdos con paramilitares defensores de la libertad de ser más ricos, ordenar trabajos sucios y pedir ayuda al Tío Sam, porque los valores eternos de Colombia hay que defenderlos aún de la llamada democracia. No valen el ruido de martillos de jueces que defienden incluso los derechos de los pobres como si ellos fuesen los dueños de algo. No entienden los jueces de la corte que los verdaderos dueños de vidas y bienes son las familias blancas y cristianas que Dios ha premiado con el usufructo de una planta que es la mayor productora de dinero y de guerras. Dios protege así a sus criaturas más menesterosas.

Que cerca de 60 líderes políticos defensores del Pan-Uribismo estén entre rejas, se lo debemos a las extrañas fuerzas del mal, con los comunistas a la cabeza. Así que como caballeros modernos, los paramilitares tienen que blandir sus ametralladoras y motosierras para defender el honesto negocio del narcotráfico que en definitiva es el origen de un dinero que servirá para el progreso de la nueva Colombia. Esa nueva Colombia donde las familias ricas y cristianas de toda la vida sigan trabajando en la defensa de la libertad.

Ingrid Betacourt lo sabe y por eso apuesta por Uribe. Sabe que la mejor defensa de los privilegios de su clase es un buen ataque de los amigos de Uribe.

martes, julio 8

FINA LLUVIA QUE MOJA TODO IMPERCEPTIBLEMENTE


FINA LLUVIA QUE MOJA TODO IMPERCEPTIBLEMENTE.

En este blog he tratado de exponer la tesis de que los partidos adscritos a la internacional demócrata cristiana, ó por lo menos algunos de ellos, los partidos conservadores y los “think tanks” neoliberales, desean involucrar a los grupos conocidos como “delincuencia organizada” en sus proyectos políticos.

Esa tarea es ardua y requiere de medios técnicos muy sofisticados, así como una clara visión de conjunto que permita elaborar planes de futuro a corto y largo plazo. Las personas que integran esta tarea tienen una preparación de muy alto nivel, disponen de ingentes medios financieros y están alejados de grupos como la “alianza mundial anticomunista”. No sería bueno que se los asociara con la tradicional guerra al comunismo ni que fueran vinculados con fuerzas religiosas del integrismo cristiano.

Su tarea está centrada en el logro de metas más ambiciosas y dejan el trabajo “sucio” a correligionarios más experimentados en la lucha local y en el tratamiento de la información que llega a sus partidarios.

Tampoco permitirían ser vinculados a grupos como el Club Bilderberg, ó la Trilateral. Mucho menos expondrían su vinculación a partidos políticos ultraconservadores ni a instituciones supranacionales que alberguen intereses de clase ó del gran capital.

Ello es debido a que su visión de conjunto no sería percibida por el gran público como “políticamente correcta”.

De la misma manera que Hitler no se atrevió a explicar claramente que su deseo era hacer desaparecer del mundo a los judíos y a aquellas organizaciones políticas y sociales que no tenían su visión de Alemania y la gran raza aria.

De la misma manera que estos partidos desean involucrar a la delincuencia “bien organizada”, saben que el sentimiento religioso ha sido y es un aliado en sus estrategias. Saben que los discursos religiosos mantienen engrasado el andamiaje político y que el ateismo sincero es el peor enemigo de sus planes.

Por eso proclaman la libertad religiosa como un bien preciado de la democracia, la joya de la corona del liberalismo.

Mientras el niño crea en la presencia del “duende”, el “viejo del saco”, “el coco” ó cualquier figura del “más allá”, ese niño podrá ser un cliente leal cuando sea mayor y su ductilidad estará asegurada para que abrace “creencias “ superiores.

Si ese niño desde pequeño es rigurosamente incrédulo y racional, se ha perdido el cliente del futuro.

Para estos “clientes” hay otros caramelos más apetecibles como el dinero y la fama. Requiere otro enfoque más prosaico y pragmático.

Es por estas cosas que los colombianos están sorprendidos con la reacción de Ingrid Betancourt al ser liberada por una misión encubierta del ejército colombiano. El jefe supremo de ese ejército es el presidente Uribe, quien sufrió las hirientes saetas de Ingrid y lo descalificó ferozmente mientras ella actuaba como senadora de la república.

Esa misma Ingrid Betancourt, arrodillada ante las cámaras, muestra al mundo su certeza de que todo esto ha sido un milagro de Dios y de la santísima Virgen.

Expresa su adhesión a la tercera candidatura a la presidencia de Uribe. Varios peridistas colombianos y extranjeros han interpretado esto como una traición en toda regla pues no se corresponde su actual actitud con la mostrada antes de ser plagiada por las Farc. Los ánimos están muy caldeados y la discusión sobre la nueva Ingrid ha alcanzado cotas muy altas tanto en la prensa virtual como la de papel.

Pero lo verdaderamente central en este caso es la exteriorización religiosa por parte de Ingrid, su madre y otros de los plagiados.

El muy religioso Uribe también reza para dar gracias por la liberación de los secuestrados.

El resto no importa mucho. Si esta operación fue una trampa del gobierno de Uribe ó una compra de secuestrados es un asunto secundario. La batalla ha sido ganada por Dios

Dice MJ Duzán que por culpa de las FARC el país está inmerso en un gobierno de extrema derecha: “…por culpa de las Farc, estamos creando unos líderes con pies de barro.”

MJ Duzán dice en su artículo de Semana que las FARC son las culpables de la derechización del país….

Pienso que Ingrid solo ha retornado al nido de su clase alta colombiana. No alcanzo a ver “traición” sino la correspondiente defensa de clase.

En un atículo de Kaos en La Red, escribí el siguiente comentario:

“El verdadero pecado de las FARC es haber secuestrado a una hija de la oligarquía Colombiana. Como ella también habían sido secuestrados muchos años antes sencillos soldados hijos de campesinos y trabajadores.

No es un tópico porque ha pasado en varias partes, que un actor que hace de malo en una telenovela, es agredido en la calle por iracundos televidentes. Si esto pasa con personajes ficticios, más sucede con personajes de verdad. El truco está en COMO son presentados.

Es por eso que el buen narcotraficante es mejor considerado que el maligno guerrillero marxista. La maleable percepción del público es una hoja en blanco esperando soportar letras ó imágenes, solo que son siempre los mismos quienes manchan la hoja. Con Internet, es un poco más difícil que la gente siempre vea lo que el poder les quiera mostrar.

Esta vez la derecha ha ganado una batalla. Uribe es el bueno. Espero que esta cortina de humo no nos tape el hecho de que Colombia está en manos de una de las más tenebrosas mafias de la Tierra. Que Ingrid sea una niñata desagradecida, no es el problema. Como dice el artículo, ella solo ha regresado al sitio que le corresponde-

El periodista de Rebelión.og, Pacual Serrano escribe:

“Ingrid se convierte en un símbolo internacional de la crueldad de las FARC mientras los anónimos soldados y guerrilleros seguían pudriéndose en la selva o en la cárcel. Sus madres no acudían invitadas al Aló Presidente ni nadie las entrevistaba en Telesur.

El codiciado trofeo logra la libertad de la mano de Uribe y vuelve junto a los de su clase, ideología y condición llena de odio, como es lógico, contra quienes le robaron seis años de vida. Se fotografía junto al ministro de la guerra de Colombia, pide la reelección de Uribe y dice -vestida de militar- que será un soldado contra las FARC. Viaja a Francia y se besa ante las cámaras por uno de los presidentes europeos que lidera el encarcelamiento durante año y medio de todos los colombianos que lleguen a Europa sin papeles. Ni Chávez ni Piedad le interesan ya. Se ensuciaría con el barro de los cerros y las manos callosas de los pobres si los acompañase, ya no los necesita para llamar la atención de la opinión pública internacional.”

Volviendo a mi tesis, de que se está fraguando una entrada de los grupos delincuenciales de forma imperceptible con ayuda de la religiosidad, en España, cuna del Opus Dei, y de muchos seguidores de Los Legionarios de Cristo, los planes de hacer verdadera,emte laico este país, se estrellan contra el Férreo PP que sabe muy bien cual es su papel en esta historia.

En España, el muy católico Partido Popular acusa a Zapatero de impulsar un laicismo radical, que esto no lo necesita España y que sus propuestas para ampliar las libertades de los españoles son una cortina de humo para tapar las dificultades económicas por las que atraviesa el país.

Es pues muy importante que el mundo siga creyendo en brujas y salvapatrias que hablan todos los días con Dios. Esto no es sólo de los Taliban ó los responsables del gobierno norteamericano. También los criollos deben tener animadas conversaciones con El Altísimo, donde se le pregunta como dirigir al mundo.

El mejor de los mundos sería aquel en el que todos los habitantes sean sean temerosos de Dios. De esta manera es mucho más fácil que no puedan intuir las razones por las cuales las mafias y la delincuencia bien organizada y politizada son la guardia pretoriana de aquellos piadosos políticos que los gobiernan…como una globalización de Sicilia…ó Napoles…ó Colombia…ó los Estados Unidos…

domingo, julio 6

LA FELIZ NOTICIA DE UN RESCATE NO DEBE SERVIR COMO CORTINA DE HUMO.


LA FELIZ NOTICIA DE UN RESCATE NO DEBE SERVIR COMO CORTINA DE HUMO.

Con el fluir continuo de la vida política, un hecho aislado aunque significativo debe ser tenido en cuenta dentro del contexto histórico y de acuerdo a su propia dinámica.

La feliz noticia de la liberación de las garras de las FARC de 15 secuestrados, entre ellos Ingrid Betancourt y los tres contratistas del pentágono, no puede apartarnos de un hecho más significativo y de fondo: Uribe ha declarado una guerra al Estado de derecho. No solo ha premiado al paramilitarismo, bandas de extrema derecha que ayudó a formar en su natal Medellín, sino que además ha querido refundar la nación como un narcoestado en manos de políticos neoliberales.

Berlusconi le ha seguido los pasos, pero ha sido frenado por el poder legislativo Italiano. Sin embargo el “Cavallieri” ha logrado éxitos de mayor alcance político. El principal es lograr que una mayoría de italianos se aparten del concepto de socialdemocracia que ha distinguido a Europa después de la segunda guerra mundial. La tarea de Berlusconi, además de blindarse contra posibles ataques de los jueces de la nación, es establecer un estado protector de la delincuencia organizada. Hacer ver que el peligro en Italia son los inmigrantes y no sus poderosas mafias que permean todo el Estado Italiano.

La guerra del Estado colombiano contra las FARC, al igual que la guerra del Estado español contra la ETA, son guerras que satisfacen a un público deseoso de ver triunfar el bien contra el mal. El truco está en saber poner claramente quien hace de malo.

En estas películas, no es difícil saber quien hace de malo. El problema es que el bueno no siempre es tan bueno y el malo no siempre es tan malo, sobre todo si el malo es creación de la santa madre iglesia, como la ETA y las FARC.

El acto de liberación de los secuestrados el pasado día 2 de julio, es a todas luces un acto heroico y ha supuesto para Uribe un salvavidas político. Es un gol para la derecha de todo el mundo.

Independientemente de que el acto se haya llevado a cabo como una “puesta en escena” como una liberación cuando esta era solo una compra por 20 millones de dólares, el hecho es que ha sido una acción que ha revitalizado a una mafia que se ha apoderado de un país.

Pero es el momento de repensar qué es exactamente lo que gobierna a los colombianos desde 2002, cuando Uribe ganó las elecciones y fue reelegido en 2006.

En toda la historia colombiana, la democracia fue siempre un circo en el que los payasos votaban por gemelos políticos sin saber realmente qué tan urdida era la farsa. El que los colombianos estén inmersos en un narcoestado no es la percepción mayoritaria en ese país. De hecho, defienden a un presidente que ha acabado con la politiquería, lucha contra los terroristas exitosamente, los índices económicos alcanzan cotas elevadas, todo lo que un buen ciudadano puede desear de su país. Solo que no es verdad y que el servicio de estadísticas del país muestra un escenario idílico cuando debía mostrar un escenario infernal. De hecho tanto el DANE (departamento nacional de estadística) como El DAS (departamento nacional de seguridad) han sido permeadas por los paramilitares y el manejo interesado del mismo gobierno.

Además, el asalto a las instituciones molestas como los estrados de los jueces han sido atacados convenientemente. El presidente Uribe los califica de conniventes con los terroristas.

Dice María Jimena Duzán refiriendose a los calificativos de Uribe:

“Basta recorrer la cadena de insultos que el Presidente ha proferido contra la Corte Suprema para entender la profundidad de la crisis que estamos enfrentando. Uribe ha dicho que esta Corte es "ideologizante", que es "golpista" y que hace fallos "pensando en la política". El viernes pasado, luego de su alocución nocturna del día anterior, en la que convocó a un referendo para volver a realizar las elecciones de 2006, el Presidente le dijo a la Corte que era un tribunal infiltrado por el paramilitarismo al que había que demandar. Su asesor presidencial, José Obdulio Gaviria, la ha calificado en varias ocasiones de Corte "prevaricadora" y en el colmo de los colmos, el Presidente ha llegado a afirmar que su forma de hacer justicia se parece a la manera como (las Farc) practican la pesca milagrosa, "tirando la carnada a ver quién cae”

Hasta aquí el artículo de MJ Duzán

No es extraño que el estado ataque a quienes defienden al ciudadano de a pié. Estados Unidos hasta ahora siempre tuvo a Nelson Mandela como un terrorista porque se alzó democráticamente contra el estado represor y racista de Sur África.

Desde 2007 ya se hacía notar la fuerza con que es atacado el estado colombiano con el pretexto de guerra al terrorismo. Véase el artículo de Constanza Vieira en marzo de 2007.

Aviso para navegantes. La derecha mundial no dejará de explotar este gol. Encima ha sido contra los malos. Hasta la izquierda tiene que aplaudir esta liberación, porque en efecto, las FARC, representan lo que la democracia no puede admitir. Fidel Castro ha sido claro y dice que en su revolución no usó la figura del secuestro.

Las FARC han usado el secuestro y el narcotráfico como formas de financiación. Lo mismo que sus enemigas AUC, los paramilitares. Es como si los aliados en la segunda guerra mundial comenzaran a meter judíos en cámaras de gas. Y esto ha sido su propio apílogo.

Sin embargo, no podemos aceptar que la más tenebrosa mafia de la Tierra, la que gobierna a Colombia, se salga con la suya. Algo tienen que hacer las fuerzas progresistas de este mundo. Solo la ley y sus instrumentos pueden parar este aquelarre. Tanto Uribe, como Berlusconi y Aznar tienen que comparecer ante tribunales supranacionales. Es mucho pedir que también Bush (padre e hijo) estén de cuerpo presente ante tribunales que les juzguen por crímenes contra la humanidad. Ya lo intentaron intelectuales en épocas pasadas. El tribunal Rusell fue un intento moral. Esta vez debe ser un hecho real, ó este mundo se lanzará de bruces a un fascismo desbocado.


miércoles, julio 2

La dirección del gasto público y las preocupaciones de la derecha.


Hace unos minutos ha terminado el debate en las cortes españolas sobre la situación económica del país. Ha quedado claro quienes y cómo se quiere ejecutar el gasto del dinero público. El presidente español ha sido enfático al afirmar que esta vez no van a ser los de siempre quienes soportan el costo de las dificultades económicas de un país. Que bueno que así pensaran los estadistas suramericanos. También hace unos minutos se ha anunciado la liberación de Ingrid Betancurt después de una misión del ejército colombiano. No tengo idea de lo que esto representa para Álvaro Uribe, pero lo que está claro es que el presidente colombiano utilizará esto en su favor.

El debate en España sobre la situación económica, sucede en medio de unas previsiones de utilidades de las empresas privadas, sobre todo los bancos y las multinacionales tan enormes como siempre. Es bueno para un país que sus empresas privadas ganen dinero. Pero también es bueno que después de un periodo de vacas gordas, los 20 millones de trabajadores no soporten por completo el peso de las vacas flacas.

No es un secreto que los movimientos especulativos del mercado del petróleo esta detrás de la actual crisis en todo el mundo, sumado a los movimientos bursátiles y las triquiñuelas de las llamadas “hipotecas basura” y los irracionales gastos de guerra por las incursiones en Iraq y Afganistán por parte de los Estados Unidos.

El presidente español ha propuesto un pacto a los diputados y no es de esperar una salida pronta de la actual crisis económica, pero no cabe duda que sólo los socialistas pueden encarar esta batalla sin que sólo los trabajadores pongan los muertos.

Pero los problemas no vienen sólo del mundo de la economía. Es que todo está de alguna manera conectado y los detentadores del capital, unidos a medios pro-conservadores harán lo posible para arrimar el ascua a su sardina.

La batalla entre progresistas y neoliberales si bien toma formas extrañas en Europa, donde el ala derecha de los partidos progresistas como el Psoe y los grupos de presión económicos se alían para arremeter con toda su artillería dialéctica contra aquellos gobiernos de clara posición izquierdista como España, Venezuela, Brasil y Cuba.

La presión de los acontecimientos parece apuntar a una salida desesperada de la derecha mundial. Me refiero a estos hechos:

1) El presidente Bush sale de la presidencia norteamericana por extinción de su período.

2) La derecha italiana está en medio de una apoteosis por su victoria y por la deriva extrema de los partidos de la coalición conservadora-fascista comandada por Silvio Berlusconi.

3) Los cuadros directivos europeos en Bruselas llevan adelante propuestas xenófobas y un blindaje ante las crisis económica y medioambiental para que los costos corran a cargo del dinero público y del dinero de los exhaustos salarios de los trabajadores y no de los cuantiosos fondos del capital industrial.

4) En Colombia, el presidente Uribe se debate entre enseñar las cartas o seguir mostrando una realidad artificial. Con el escándalo llamado “Yidishpolítica” sumado a la parapolítica, parece que ha llegado la hora de mostrar su verdadero rostro a los colombianos y al resto del mundo. La liberación de Ingrid Betancurt añade un condimento a esta sopa de sorpresas que es la política colombiana.

5) En España, se invierte la tendencia de las preferencias políticas de los españoles, debido a la crisis financiera y el castigo que sufren los hogares españoles por la subida de los intereses de las hipotecas, el incremento de precios y el aumento del paro que no tiene precedentes desde 1996, unido a una falta (por lo menos a la hora de escribir estas líneas) por parte del gobierno de Rodríguez Zapatero de una clara y rotunda explicación a los españoles del alcance de la presente crisis y de su posible solución en los próximos años. El debate de hoy sólo pudo mostrar las ansias de la derecha de que el gasto público se use en ayudas para el empresario y bajada de impuestos.

6) La amenaza de una invasión a Irán, con los mismos ó parecidos pretextos que los usados para invadir Iraq, por parte de los Estados Unidos.

7) Los accidentes de todos los años anteriores que se han de repetir en 2008 debidos a los incendios forestales y las aguas descontroladas en todo el mundo.

8) La amenaza constante de atentados terroristas en Europa especialmente, de origen islamista y de grupos ultraconservadores.

9) Las tramas que se han tejido en los llamados “think tanks” de distinta raigambre política, pero que en Europa, especialmente en España e Italia corren a cargo de los grupos ultraconservadores.

10) La posibilidad de que todo esto sea manejado desde un “consejo de administración” y crear escenarios artificiales que debiliten ostensiblemente los grupos de presión de trabajadores, partidos de izquierda, sindicatos, medios de publicación e Internet.

Por todo lo anterior, creo que debemos de esperar acontecimientos sociales y políticos que condicionen a los partidos y movimientos de izquierda de tal manera que se vean envueltos en difíciles tesituras, en peleas internas, desinformación interesada y otras perlas que pasarán desapercibidas por el gran público.

Es por otra parte esperable una salida casi teatral por parte de Uribe Vélez en Colombia. Su embajador en Italia, Sabas Pretelt de la Vaga, ha sido llamado a declarar ante los órganos competentes de la justicia colombiana. En Italia, que ha regresado a los tiempos de Musolini, saben que no pueden abandonar a su suerte a un personaje tan valioso para sus intereses como Uribe.

Si el presidente Uribe ha de abandonar la silla presidencial, no debe caer en manos de una Corte Suprema de Justicia que ha mostrado entereza y firme determinación en defender el estado de derecho. No puede contar con refugiarse en una España donde un gobierno socialista no tardaría en retornarlo a las autoridades colombianas. Aznar no podría defenderlo sin mostrar sus cartas delincuenciales y por lo tanto se desentendería del asunto. En Estados Unidos, nunca se sabe que tan importante sea el delincuente en cuestión como para arroparlo como al Cubano, prófugo de la justicia Venezolana que cometió actos de terrorismo por orden de las autoridades policiales norteamericanas.

Así que solo Italia sería garantía para Uribe de un sitio fiable para el descanso del guerrero. Berlusconi sería de gran ayuda para el colombiano habida cuenta de sus mutuos intereses. La Cosa Nostra es muy buena pagando favores a los amigos que han ayudado a las familias.

martes, junio 17

LA “BURBUJA” DEL PETRÓLEO Y LAS PROTESTAS SOCIALES MUNDIALES‏

LA “BURBUJA” DEL PETRÓLEO Y LAS PROTESTAS SOCIALES MUNDIALES‏


De: pda-moir-owner@lists.riseup.net en nombre de MOIR (moir@moir.org.co)
Enviado: martes, 17 de junio de 2008 16:18:52
Para: MOIR (pda-moir@lists.riseup.net)

LA “BURBUJA” DEL PETRÓLEO Y LAS PROTESTAS SOCIALES MUNDIALES
Aurelio Suárez Montoya, La Tarde, Pereira, junio 17 de 2008
El 21 de mayo pasado, los presidentes de las seis principales empresas petroleras fueron citados a una audiencia al Comité Judicial del Senado de Estados Unidos, para aclarar las razones por las cuales el valor del galón de gasolina al consumidor final pasó de 3 dólares, el del millar de pies cúbicos de gas se cotizaba en 11,83 y el del barril de crudo por encima de los 130. Los representantes de Exxon, Chevron y de otras multinacionales alegaron que en ese país no existe “libre mercado” de hidrocarburos, ya que por medidas del Congreso está excluido el 92% de territorio federal para hacer explotaciones; que, según ellos, “el 15% del costo de gasolina va para impuestos y sólo el 4% a las ganancias de las compañías” y que además “controlan sólo el 7% de las reservas mundiales y empresas estatales (de los países productores) el 75%”. No obstante, dichas firmas han obtenido enormes rentas en los últimos años; Exxon en 2007 se alzó con 40 mil millones de dólares en utilidades, 3% más que en 2006, e ingresos de 404 mil millones; Chevron consiguió entradas por 220 mil millones y ganó 18.700, el máximo en los últimos cuatro años y 9% más que en 2006.

Fruto de dicha audiencia, el senador demócrata y ex candidato presidencial, John Kerry, pidió que “el Departamento de Justicia debe formar una fuerza para investigar la manipulación y la corrupción en el mercado de energía”. Distintas voces ratifican esa expresión: la Agencia Internacional de Energía (AIE), dijo que un desequilibrio entre oferta y demanda ampliado por una burbuja especulativa, creada por la “estampida” de los inversionistas afectados en el negocio hipotecario y la devaluación del dólar, está consolidando un “shock” petrolero; la OPEP aseguró que “sin la burbuja de la especulación que hay en el mercado…el barril costaría probablemente unos 70 dólares”; el ministro de petróleo Saudita dijo que “ha insistido durante meses que más petróleo no es la respuesta”. Los hechos también la ratifican. Aunque el consumo mundial diario, 86 millones de barriles, está satisfecho, los rendimientos bursátiles en los mercados a futuros de petróleo han crecido 40% en valor en 2008. Por ejemplo, un fondo financiero, formado por firmas operadoras de empresas petroleras, se valorizó más de un 30% en cinco meses y quienes se concentran en contratos de materias primas a futuro son campeones en las bolsas.

¿Cómo se forma esta “burbuja”? El economista C. Philbrook explica que” las tasas de interés aumentaron la liquidez y llevaron a que la especulación, especialmente en los mercados de commodities, creciera exponencialmente”. Según él, el mundo consumió 29.000 millones de barriles en 2006. Si se pone un precio promedio de 70 dólares, el valor anual de ese mercado fue de algo más de 2 billones. ¿En cuánto se registraron los contratos a futuros ese año? 8 millones de millones, cuatro veces más. La especulación se monta cuando el valor del petróleo es menor al día que hacia el futuro, los especuladores “lo compran donde vale menos, lo almacenan, y luego lo venden donde vale más, en los mercados de futuros”.

Descontando esas ganancias bursátiles, que William Engdhal estimó hasta en un 60%, en Estados Unidos los impuestos son cerca del 17% del precio final de un galón de gasolina, la refinación y el comercio son el 28% y el crudo es el 55%. En Colombia, la repartición es el 23% en impuestos, la refinación y la materia prima el 62,6% y el comercio, mayorista y minorista, el 14,6%. Los niveles altísimos que han tomado los precios han llevado a un encarecimiento, en primer lugar, de los alimentos y a un alza de la inflación básica en general. El balance para los pueblos del mundo, incluidos los de los países exportadores de petróleo, es negativo, pagan la crisis aumentando -por los bienes de primera necesidad- mayores porciones de sus ya disminuidos presupuestos. ¿Qué decir de los países importadores netos?

La protesta social no se ha hecho esperar. En naciones vendedores y compradores, el sector del transporte ha entrado en paro. En España, Chile, y Portugal, los camioneros, y los pescadores de Francia; en otros, exportadores de hidrocarburos, como Vietnam, hay huelgas industriales, en Emiratos Árabes Unidos, disturbios salariales, en Venezuela, la inflación crece como espuma (wsj.com) y en Colombia, pese a las desinformaciones oficiales, 145.000 camioneros están paralizados. Ha comenzado una nueva fase de la crisis: los especuladores se “refugiaron” en los mercados de materias primas para resarcirse de las pérdidas y trasladárselas a la sociedad en general y ésta, ante el sacrificio que eso le significa, recurre a la protesta y a la movilización. Hace algún tiempo escribí que el petróleo era el “talón de Aquiles de la globalización” ahora, con una especulación rampante incubada en el alma de los precios, esa frase cobra más vigencia.

-----------------------------------------------------------------------------

Estos envíos se hacen por lo menos una vez a la semana; si dejan de llegarle, por favor, háganoslo saber. Visite nuestras páginas http://www.moir.org.co, http://www.senadorrobledo.org y http://www.deslinde.org.co. Si no desea seguir recibiendo nuestros correos, por favor respóndanos pidiendo su retiro de la lista. Si desea publicar nuestros artículos, incluya nuestras páginas como crédito de los mismos.

-----------------------------------------------------------------------------

jueves, junio 12

De lo que presumen


Las ironías de Javier Ortiz, además de inteligentes, muestran las contradicciones de una sociedad inmersa en la complejidad que exige a sus políticos mostrar otra realidad a sus representados. Esa manía de tratar en todo momento de tratarnos como a imbéciles no es solo de las empresas que intentan vendernos veneno como gran alimento, sino de aquellos políticos que quieren mostrar las miserias de sus ideas como paradigmas del pensamiento político.

Este artículo que leí en la versión impresa de “PÚBLICO” me pareció genial y quiero compartirlo con Uds…

De lo que presumen

11 Jun 2008

El refrán no es científico (ninguno suele serlo), pero sí bastante certero (muchos lo son): “Dime de qué presumes y te diré de qué careces”. Es común toparse con gente que trata de disimular sus carencias alardeando de que corre como Carl Lewis con el pie del que cojea.

¿Se han fijado ustedes en que no hay ahora mismo en España ni una sola industria contaminante que no llene su publicidad de referencias a su absoluta devoción por el ecologismo? De creerles, ya no quedaría en el mercado ni un solo automóvil que no haya sido expresamente construido para mejorar el medio ambiente. Al parecer, lo que sus tubos de escape liberan sin parar es oxígeno puro.

Tampoco hay traza de que exista por estos pagos ni una sola central nuclear que haya tenido problemas causados por emisiones radiactivas susceptibles de afear la imagen de la empresa propietaria.

¿Alguien les ha hablado de lluvias ácidas? Mal hecho. Nuestras industrias no generan de eso. Faltaría más.

A los bancos les sucede lo mismo. Nuestro interés es su interés. Lo que a nosotros no nos conviene, no les conviene a ellos. Nuestra felicidad es su razón de ser. No cobran intereses o, si los cobran, son mínimos y por nuestro bien. Ellos están ahí para servir, porque les pirria el altruismo.

Pasa lo mismo con las empresas de telefonía. Todas compiten para ofrecernos ADSL potentísimo y dejarnos telefonear por calderilla, si es que no gratis. ¿Por qué? La pregunta está de más: porque sólo piensan en nosotros. Quieren hacernos felices. Hasta el éxtasis.

Contemplando la publicidad, está claro que toda la industria patria está controlada por un consorcio formado mano a mano por Greenpeace y las Hermanitas de los Pobres.

A la vista de ello, he empezado a avergonzarme por la manía que tengo de cobrar por mi trabajo. Me digo: “Caramba, Javier: si la flor y nata del capitalismo lo hace todo pensando sólo en los demás, ¿cómo se te ocurre reivindicar tus mezquinos intereses?”

Prometo que, en cuanto el nivel de mis ingresos se parezca algo al suyo, empezaré a escribir por devoción, para mero recreo de mis semejantes, por puro amor al arte.

Vuestra felicidad es mi razón de ser.

lunes, junio 2

VER BLANCO LO QUE ES NEGRO


Antonio Caballero es de los pocos periodistas colombianos que nunca ha perdido el norte de la razón. Se ha atrevido a llamar las cosas por su nombre, cosa que en el periodismo colombiano hoy es además de escasa ocurrencia, un verdadero pasaporte a la muerte. Caballero está en la mira de los escuadrones de la muerte pagados y alentados por el gobierno de su país.

En el artículo que verán a continuación, Caballero nos muestra como vemos blanco lo que es negro, como vemos rojo lo que es azul prusiano. Magia que es la tarea de los políticos modernos.

EL ZORRERO RECICLADOR

Qué fe pública puede quedar en un país cuando un politiquero recibe una notaría como pago por su voto para quebrar la constitución a favor de un presidente

Por Antonio Caballero

Fecha: 05/31/2008 -1361

El gobierno de Álvaro Uribe, que fue elegido y reelegido Presidente para luchar contra la corrupción y la politiquería -o al menos prometía eso, y hubo quien se lo creyó- ha resultado posiblemente el más politiquero y el más corrupto, y, lo que es más grave, el más corruptor que haya tenido Colombia en los últimos cien años. Y no es fácil, porque la competencia es dura.

Sin embargo dice Uribe que él "persuade, pero no compra conciencias". De las conciencias no opino, porque cada cual conoce sólo la suya propia: y hasta el ex presidente Andrés Pastrana negó que hubiera vendido la de él cuando se volvió entusiasta pero fugazmente uribista mientras le duró el cargo de embajador en Washington. Pero a Uribe sí le hemos visto comprar todo lo demás, muchas veces en público. Ha comprado elecciones y reelecciones, ha comprado falsos atentados con bomba, ha comprado lobby para su TLC en el Congreso de los Estados Unidos, ha comprado información de inteligencia, ha comprado manos humanas cercenadas. Me recuerda a esos zorreros que pasaban en mi infancia por las calles de Bogotá gritando:

-¡Boteeeeellas, trastos, papeeeel...!

Y de las puertas salían las Yidis y echaban en la zorra cartones y periódicos viejos, bombillas fundidas, un Teodolindo o dos: lo que sobrara en la casa.

Los zorreros de ese entonces no pagaban: se limitaban a llevarse desperdicios y cachivaches inútiles como un servicio gratuito (pues esto era antes, claro, de que el alcalde Andrés Pastrana descubriera el negocio de la privatización de la recogida de basura). Uribe, en cambio, sí paga lo que corrompe, y lo hace con los recursos del Estado. Paga con consulados, con contratos de obras públicas, con terceros canales de la televisión. En los consejos comunales paga con cheques, no sé si posdatados, del Banco Agrario o del Banco de las Oportunidades, que entrega personalmente ante las cámaras. Pagó el voto -o, más elocuentemente aún, la ausencia de voto contra su reelección- del congresista Teodolindo Avendaño con una notaría.

Y no es cosa de poca monta una notaría, aunque haya sido necesario crear tantas para agradecer favores recibidos. Una notaría no es una fruslería sin importancia, como, digamos, las frecuencias de radio que les regalaba Samper a los periodistas amigos y estos a continuación revendían sin complejos a alguno de los dos grandes magnates de la radiotelevisión. No: un notario es nada menos que el guardián de la fe pública. Y qué fe pública puede quedar en un país cuando un politiquero recibe una notaría como parte de pago de su voto en el Congreso para quebrarle una vértebra a la Constitución en favor de un presidente y al día siguiente la revende a plazos, por cuotas de 120 millones de pesos. Se ve que ha dejado honda huella aquel superintendente de Notariado y Registro, doctor Cuello Baute, compadre o ahijado o padrino del presidente Uribe, que subastaba notarías a cambio de vacas para su finca. Qué compadres escoge este Presidente que tenemos. Qué notarios nombra (algunos, primos suyos). Qué amigos tiene.

Y nos dicen las encuestas de opinión que un 84 por ciento de los colombianos respalda al Presidente que hace esas cosas, y tal vez por hacerlas. Pero no lo creo. No creo que haya sido posible corromper a tal grado la conciencia de este país. Creo más bien que esas encuestas están compradas.

Hasta aquí el artículo de Caballero. Queda claro que Colombia está en manos de una mafia peligrosa. Que los colombianos sinceramente la apoyan y que eso es la muestra de cómo todo un pueblo puede estar con la delincuencia sin saberlo. En España, si bien había antifranquistas, la voz mayoritaria estaba con el Caudillo de España, dictador por la gracia de Dios. Hoy vemos como los italianos ven un peligro en rumanos gitanos que venden pañuelos de papel en los semáforos y una salvación para la democracia europea los negocios de la camorra napolitana y la cosa Nostra Siciliana.

Poco a poco Europa y el mundo entero está viendo como la derecha delincuencial se apodera de las instituciones en varios países. Ya es común en Norteamérica, Italia y Colombia. El sionismo, la iglesia católica y los Evangélicos prestan una ayuda invaluable a esta tarea. En esta tesitura, los acontecimientos mundiales, enmarcados por una crisis energética y medioambiental, serán manejados por los grupos de extrema derecha y las agendas locales serán planteadas imperceptiblemente por los berluconis, uribes y bushes, cualquiera que sea su verdadero nombre. La tarea mundial es hacer creer lo contrario de lo que se defiende. La lucha contra el terrorismo será una apología por la violencia indiscriminada, la xenofobia será una defensa por los intereses de los trabajadores extranjeros, el nacionalismo será una defensa por la globalización de la política. La ciencia será el lugar natural de las creencias irracionales. La libertad será en general la defensa de la esclavitud humana y de todas aquellas formas de brutalidad del hombre. Pero todo será de forma imperceptible. Esto ya ha sido estudiado por aquellos grupos que ven en la delincuencia organizada las fuerzas de choque que defenderán la libertad. Tal como lo diseñó Mussolini y lo llevó a la práctica Hitler con sus SS.

Uribe y Berlusconi son vistos como los mayores defensores de la paz y el desarrollo. Antonio Caballero, como yo, tenemos otra perspectiva.

sábado, mayo 17

tiempo de huracanes, por Manuel Guzman Hennessey



Manuel Guzman Hennessey es un personaje atípico।Su pluma nos pasea por la política y la ciencia, por la historia y otros asuntos en el amplio abanico de sus intereses। Con el gracejo costeño de su Barranquilla natal, similar al de los andaluces españoles no es raro que esas tierras dejen al mundo genios como García Márquez. En este artículo hay la mezcla que tanto me gusta de esas cosas que pareciendo inconexas muestran ese bloque llamado existencia, en el que hay el caos y el orden, el odio y el amor, la política y la antipolítica, la verdad y la mentira.

Leí el artículo mientras escuchaba una obra para órgano de Carlos María Widor y pienso que el ser humano para elegir sus creaciones, además de ser un genio debe saber mezclar los hechos inconexos. Manuel sabe hacer esas mezclas.

ALLEGRO

Tiempo de huracanes

Por

Manuel Guzmán Hennessey

Antes de que los habitantes de Birmania hubieran acabado de contar y enterrar a sus muertos, tembló China. Y los efectos del huracán, hoy se confunden con los del terremoto. Pero antes de que se sepa exactamente cuántas víctimas hay que atribuirle a este último, nuevos tornados y nuevos terremotos amenazan a China, y a otras regiones del Asia. Antes de que nosotros acabemos de asimilar la lección que nos dejan las hecatombes que ocurren lejos de nuestras fronteras, tiembla la estantería básica del establecimiento. Y Gordolindo y sus amigos amanecen de súbito en Estados Unidos. Son catorce los angelitos expatriados. Pero antes de que en las cárceles acaben de inventariar sus pertenencias abandonadas apresuradamente (y por una parte el director de la Policía asegure que los computadores están en cadena de custodia -vaya palabreja- y el abogado de uno de ellos diga que nada de custodia, que ellos ya reclamaron el computador). Antes que acabemos de escuchar las explicaciones de unos y otros, y de que empiecen los juicios en Estados Unidos, y descifremos por fin el siniestro galimatías, el eximio presidente de aquella nación suelta otra de sus frases en Israel: nuestras naciones afrontan grandes retos y tienen los mismos principios para triunfar. Pero antes, mucho antes de que empecemos a asimilar el contenido de tan profunda filosofía, y de que nos percatemos que una de las dos naciones no es la nuestra sino Israel, la mujer de Tony Blair pronuncia otras palabras, para las cuales no hay necesidad de un esfuerzo mayor: un maldito estúpido, dijo refiriéndose a Bill Clinton y su episodio con Lewinsky. Pero antes de que entremos a analizar la ira de la señora Blair, y a poner el contexto psicoanalítico debido, encontramos que sobre Hillary se viene, lanza en ristre Elvira Lindo, una columnista de El País, que se las trae: esa señora que a los ojos de cualquiera despliega una seguridad apabullante, sigue siendo en el fondo la estudiante feúcha, de aparato en la boca y gafas de culo de vaso que, a pesar de sus principios feministas, todavía no se puede creer que se ligara al tío más popular de su universidad? es en el fondo una mujer tan acomplejada que no ha sabido desembarazarse del hombre que está siendo su ruina.

Antes de que acabemos de asimilar el horror del austriaco que violó por veinticinco años a su hija, y amenazó con envenenar a quienes declararan en su contra, en el juicio que se le sigue, se descubre que otro austriaco, de 39 años, mató esta semana, con un hacha, a su mujer, su hija, sus padres y su suegro. Antes de que acabemos de celebrar el mayo del 68, ocurren en este mayo revueltas en todo el mundo, que poco tienen que ver con los ideales pacifistas de Daniel el rojo. Una oleada de bombas sacudió la India antes de ayer, y el martes otra bomba, esta vez de la Eta, dejó varios heridos en Alava, y en Nápoles unos energúmenos atacaron un campo de rumanos, y un cohete dejó catorce heridos en Tel Aviv. Antes de que encontremos herramientas apropiadas en la ciencia, en la filosofía, en el pensamiento acumulado de la humanidad que nos permita comprender el caos en que vivimos, o por lo menos aproximarnos a una interpretación que nos mantenga viva la esperanza, un astrónomo atolondrado del Vaticano ha salido a decirnos que los seres extraterrestres podrían ser nuestros hermanos, puesto que el poder de Dios, según este iluminado, alcanzaría también otras galaxias.

Entonces uno agradece la clarividencia de la poesía, aparta de sí este cáliz de la pseudociencia y esgrime un verso de Borges para enfrentar la difícil realidad: Tyger Tyger!

Manuel Guzmán Hennessey

centrodelcaos.googlepages.com

manuelguzmanhennessey.blogspot.com

miércoles, mayo 7

SEGISMUNDO Y ELISABETH

SEGISMUNDO Y ELISABETH

Cuando el rey Basilio de Polonia pone a su hijo y heredero de la corona entre rejas, en la obra teatral “La vida es sueño”, de don Pedro Calderón de la Barca, nadie podía imaginar que en la vida real alguien pudiese hacer lo mismo pero agigantado por la perversidad que parece no tener límites en el ser humano.

Dice Segismundo en su célebre soliloquio:

“¡Ay mísero de mí, y ay infelice!

Apurar, cielos, pretendo,

ya que me tratáis así,

qué delito cometí

contra vosotros naciendo.

Aunque si nací, ya entiendo

qué delito he cometido;

bastante causa ha tenido

vuestra justicia y rigor,

pues el delito mayor

del hombre es haber nacido.

Sólo quisiera saber

para apurar mis desvelos

--dejando a una parte, cielos,

el delito del nacer--,

¿qué más os pude ofender,

para castigarme más?

¿No nacieron los demás?

Pues si los demás nacieron,

¿qué privilegios tuvieron

que yo no gocé jamás?

Elisabeth, la hija del llamado “carcelero de Astetten”, Josep Fritzl, pudo decir cosas parecidas en sus 24 años de encierro. Pero lejos de haber poesía en su infortunio, si es que alguno puede tenerla, lo que hay es tristeza, desesperación, angustia, sufrimiento y perplejidad.

Cabe preguntarse por qué Calderón de la Barca inventa una obra así. Un genio como el suyo no crea obras al azar. Responde a un entendimiento de la sociedad de su tiempo y a las posibilidades de acción del hombre. Si bien el rey Basilio comete una tropelía acosado por lo que le dice el oráculo, ¿Qué voces pudo escuchar Fritzl? …en otras palabras, ¿Qué pudo mover a este miserable a planear por años su obra siniestra?.

Se sabe ahora que en la retorcida mente del austriaco se planeó desde rayos ultravioleta, vitaminas (para paliar la falta de luz solar) hasta gas para matar a los habitantes del zulo si de alguna manera su creador faltaba en este mundo. Un comportamiento propio de quienes se creen por encima de la sociedad. Recordemos que Hitler mandó a inundar el metro de Berlín y a volar la ciudad de París.

Aquí es donde se acaban los calificativos y comienza la interpretación. Es claro que Fritzl pertenece al género humano. Es de carne y hueso como cualquiera de nosotros. Y tiene un singular cerebro. Sus actos no tienen perdón. Como tampoco los tiene quien planea por años un genocidio.

En su obra “La araña negra”, Vicente Blasco Ibañez cuenta como se planea con generaciones de antelación la forma de apoderarse de una gran fortuna familiar. Los planes macabros no son de la única autoría de Fritzl. Viene de muy antiguo. Lo que sucede es que lo del austriaco golpea más directamente a la vida de los comunes mortales. Pero esto no debe constituir una cortina de humo que no permita ver a los verdaderos malvados de este planeta. Los crímenes no sólo son del género que ha puesto de manifiesto Fritzl. Son de todos los géneros y no menos inhumanos.

Planear por años como apoderarse de los pozos petrolíferos de Irak es sólo uno de los géneros que el pobre Calderón de la Barca no podía imaginar pero que logró dibujar de alguna manera en “La Vida es Sueño” porque en ella queda clara la pulsión delictiva del hombre.

La actitud del rey Basilio, en la ficción de don Pedro, es el reflejo de lo que otros gobernantes en la vida real son capaces de perpetrar en la vida de sus hijos y gobernados. Como lo dibujara Goya, Saturno devora a sus hijos casi literalmente. No sólo es que el tiempo acaba con todo, sino que el crecimiento de la maldad aumenta con el paso del tiempo. No cabe duda que con el tiempo la sociedad humana ha mejorado ostensiblemente. Pero también el lado oscuro de la sociedad ha crecido. Este ambiguo aspecto de la sociedad no deja ver claro el destino final de nuestra civilización.

Las noticias que nos tiene guardadas el futuro nos llenará de perplejidad. Al tenor de las actuales no parece que el mundo se calme. Hemos visto lo que pasó en el cono sur. Las dictaduras de Chile y Argentina no ganarán en maldad a lo que sucede actualmente en Colombia. Se sabrá mundialmente cuando las máscaras de sus autores caigan por su propio peso.

Pero al igual que los vecinos de Astetten, en todo el mundo creemos que estamos ante el normal estado de las cosas. No podrían creer que el buen abuelo Friztl pudiese ser ese monstruo que no muestra ahora la prensa.

Lo mismo diremos cuando se sepan los hechos de la torres gemelas de New York. Cuando se sepa el origen de las guerras de Afganistán e Irak, los planes de Uribe y sus paramilitares para Colombia, los planes de Aznar para España, los planes de Cheney y Perle para toda Norteamérica y el mundo.

El pobre Segismundo, como su hermana en el mundo real, Elisabeth, cantarán con sus seis mil quinientos millones de hermanos ¡ay mísero de mi, ay infeliz!

domingo, mayo 4

DEBE HACERSE UN JUICIO PENAL A AZNAR Y A URIBE


Debe hacerse un juicio penal ó político a José María Aznar y otro a Alvaro Uribe Vélez। El primero ya tiene en marcha una plataforma que se dedica a preparar el caso para que no existan problemas legales y sí una documentación válida para cuando se presente la oportunidad. El segundo, en pleno ejercicio del poder, está inmerso en una cápsula de soberbia que hace que todo “le resbale” como si fuera de teflón. O eso es lo que aparenta su comportamiento. Ambos son hombres jóvenes, ricos, astutos, sagaces y muy inteligentes. Curtidos en fieras batallas políticas con formidables adversarios. Ambos son neoliberales viscerales, con un concepto ultraconservador de la política, propensos a caminar sobre la delgada cuerda que separa lo legal de lo ilegal.

Ambos saben que sólo rodeados de incondicionales broncos, con capacidad para tener un pié en la prevaricación y otro en las entrañas de la ley, se pueden sentir seguros. La diferencia entre el europeo y el americano es su capacidad de uso del ambiente político. En el caso de Aznar, él es muy hábil en la utilización de las personas adecuadas en cada momento. Sabe rodearse de responsables del ambiente del poder financiero. Falla en el uso de responsables del ambiente mediático. En el caso de Uribe, más apremiado por problemas de imagen que por problemas financieros, ha sabido usar mejor los medios periodísticos, hasta el punto de tener a la familia Santos dentro de sus gobiernos, dueños de la casa editorial El Tiempo, el único periódico, de tirada nacional, que ha sobrevivido en Colombia. Pero ha fallado en el uso de las personas que han de rodearle a la manera de guardia pretoriana. Sus familiares, colocados en puestos clave, están ahora entre rejas, los políticos que le apoyan tiene cuentas con la justicia y están a un paso de ser detenidos.

Iván Cepeda Castro, hijo del asesinado dirigente de La Unión Patriótica, Manuel Cepeda Vargas, se ha dedicado por varios años a trabajar por los derechos Humanos en Colombia. Iván, como pocas personas en su país conoce muy de cerca las causas del conflicto armado colombiano.

En un contexto histórico, lo que refiere en el siguiente artículo es muy significativo, por cuanto muestra que la clase adinerada de Colombia miró para otro lugar cuando comenzaron las masacres en 1948 y arreciaron en los años 80.

Los políticos hicieron arreglos con los llamados paramilitares, para detener el avance de progresistas, afianzar el negocio del narcotráfico, arrebatar tierras a sus legítimos dueños, y tratar de refundar el país en decisiones tomadas en unas juntas directivas ó consejos de administración entre el hampa del narcotráfico y políticos diestros en eso de proponer cortinas de humo.

Pero todo esto responde a un plan diseñado desde arriba, quizá en otros países y no estoy pensando en los Estados Unidos, porque lo mismo pasa en varios países de Asia y África, con otra praxis y pienso que respondiendo a diferentes experimentos para ver cual es el mejor método para vender gato por liebre. La perversa idea generalizada en todo el mundo, de defender al Estado de terroristas acabando con sindicalistas, estudiantes, periodistas, comunistas y otros “indeseables”, está muy bien afianzada en Suramérica, especialmente en Colombia.

En Estados Unidos hay una población muy bien domesticada para ver enemigos de Norteamérica en todas partes como en épocas del senador Joseph Raymond McCarthy en los años 50 del siglo pasado. Pero la piedra en el zapato son las socialdemocracias europeas. Por eso es tan importante que los movimientos que se rebelan contra Estados defensores de corruptas oligarquías en Colombia ó en México sean incluidos en una lista europea de Terroristas. Aprovechando esta situación, Aznar y Uribe, cada uno a su manera, trabajan duramente para lograr que todo un planeta no vea el truco de magia, mientras disfrutan del espectáculo quienes han podido entrar al circo. Los campesinos colombianos, los indios mexicanos, los negros senegaleses ó del Chad, los campesinos del centro de Asia, los nómadas norteafricanos y otra enorme porción de seres humanos, no ha sido invitada a la función.

He aquí el sentido y estremecedor artículo de Cepeda:

La prueba es Montería

Por: Iván Cepeda Castro

ESTA SEMANA VISITÉ MONTERÍA por primera vez. Lo hice por invitación del Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia, Sintraunicol. El aeropuerto está cerca de la ciudad y colinda con la hacienda El Ubérrimo, propiedad del presidente Álvaro Uribe.

Mis acompañantes me hablan del abogado José Corena, quien se ha encargado de los negocios de tierras del Presidente y de su primo Mario Uribe. En la misma región tienen tierras los Castaño, Mancuso y alias Don Berna. A pocos kilómetros se encuentran los barrios suntuosos de los ganaderos y terratenientes de la región: El Recreo y La Castellana. En este último, la familia de Mancuso tiene una gran mansión. En la ciudad hay locales comerciales que todo el mundo sabe que pertenecen al jefe paramilitar.

Cuando pregunto si alguna autoridad ha ordenado la extinción de dominio sobre esos predios y negocios, quienes me acompañan se ríen. En esa misma zona quedan el club social y los estaderos, donde se hacen las reuniones de la alta sociedad. Me cuentan que en las fiestas se veía con frecuencia al ex fiscal Luis Camilo Osorio. Pasamos por el restaurante La Vittoriana, propiedad de los hermanos Jaime y José Maroso, socios y testaferros de Mancuso. José fue nombrado por este Gobierno en cargos diplomáticos: uno en Italia, el otro en Suiza. Ahora los grupos paramilitares los dirige Doménico Mancuso, primo de Salvatore.

A la sombra del puente que mandó a construir el presidente Uribe, y que lleva a su hacienda, en las riberas del río Sinú, habitan miles de desplazados en la miseria. Vienen de sitios como Tierralta y Valencia. El Comité Civil de Víctimas del departamento de Córdoba, Comfavic, agrupa a 7.800 familias. Muchas tienen más de un asesinado o desaparecido por los grupos paramilitares. Es obvio que para quien viviera o visitara la ciudad o las haciendas vecinas sería imposible ignorar la realidad de esos crímenes. ¿Cómo desconocer que se estaban perpetrando miles de asesinatos y no ver a los desplazados? ¿Cómo ignorar quiénes eran Mancuso y el clan de los Castaño en una ciudad en la que todo se sabe y se comenta en voz baja?

Finalmente, llegamos a la Universidad de Córdoba. Los empleados y estudiantes han comenzado un movimiento para exigir que renuncie el actual rector, Claudio Sánchez Parra. También reclaman verdad y justicia. Desde 1995, 19 personas pertenecientes a la universidad han sido asesinadas. El 18 de febrero de 2003 Mancuso citó a profesores y a empleados a Santa Fe de Ralito y les advirtió que de no asistir deberían atenerse a las consecuencias. En la reunión estaba presente el delegado del Gobierno Félix Manssur Jattin. Luego de leer las hojas de vida de los profesores que habían sido sacadas de los archivos de la universidad, Mancuso les presentó a Sánchez Parra y les dijo: “Este que está aquí a mi lado es mi amigo, y en la universidad debo tener a mis hombres de confianza”. El nuevo rector designó a familiares de Mancuso en puestos de dirección. A pesar de que la Fiscalía y la Procuraduría adelantan investigaciones en su contra, sigue en la rectoría. Esta semana el Movimiento de Víctimas dirigirá una petición al Gobierno y hará una campaña internacional pidiendo su destitución inmediata.

Tal vez existan fotos, testigos o grabaciones de los encuentros de los terratenientes, políticos y militares con Mancuso, mientras miles de personas estaban siendo asesinadas o desplazadas. Pero más allá de esos elementos fácticos, todo el orden social, la vecindad espacial de las grandes haciendas y los centros de la alta sociedad en Montería muestran la realidad de un poder criminal: la prueba es la ciudad misma.

fm_cepeda@yahoo.fr